La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.
Otras formas de extraer energía del mar son: las olas (energía undimotriz), de la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la salinidad, de las corrientes marinas o la energía eólica marina.
En España, el Gobierno de Cantabria y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) quieren crear un centro de i+d+i en la costa de Santoña. La planta podría atender al consumo doméstico anual de unos 2500 hogares.1Una central mareomotriz se basa en el almacenamiento de agua en un embalse formado al construir un dique con unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal para la generación eléctrica. El sistema es sencillo y sigue el mismo principio que los antiguos molinos de mareas: cuando la marea sube, se abren las compuertas y se deja pasar el agua hasta que llega a su máximo nivel. A continuación, se cierra el dique para retenerla y se espera a que el mar vaya bajando al otro lado, lo que produce un gran desnivel. Esta altura es aprovechada para hacer pasar el agua por las turbinas y generar electricidad. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de cinco metros de altura es rentable instalar una central de estas características. energía mareomotriz es aquella energía que aprovecha el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del sol y la luna para generar electricidad de forma limpia. Se trata, por tanto, de una fuente de energía renovablee inagotable que utiliza la energía de las mareas producida en nuestros océanos.
La instalación mareomotriz más importante del mundo se encuentra en Francia: la central de la Rance, inaugurada en 1966. Esta planta produce al año 600 millones de kilovatio-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico de toda la Bretaña francesa. Y todo gracias al gran potencial que ofrece la energía de los océanos. Esta central es una prueba patente de cómo las mareas pueden proveer una base de generación de energía que desplace a los combustibles fósiles y a las tecnologías contaminantes que dañan el medio ambiente. La clave reside ahora en desarrollar tecnologías de generación de mareas con poco impacto en la naturaleza y con menores costos de capital y producción.

- No produce ningún tipo de contaminación, como por ejemplo si lo hace la energía nuclear. Otro ejemplo que no emite sustancias tóxicas al medioambiente es la energía solar.
- La vida útil de la infraestructura es muy alta, pudiendo durar muchísimos años sin que tenga daños. De todos modos, con el mínimo mantenimiento puede durar muchísimas décadas.
- El mantenimiento, a pesar de que tiene que ser constante, como se dijo en el item anterior, es muy poco, ya que no se necesita mantener mucho la central.
- La gran ventaja es que es energía renovable, no se acabará a lo largo del tiempo.
- No ofrece un riesgo para la sociedad, como por ejemplo si lo tiene la producción de la energía nuclear y también la de energía hidroeléctrica mediante una represa.
- Es posible producir energía mediante una central mareomotriz en cualquier momento del año, y el clima no es un factor que intervenga en el proceso de producción.
- Es posible producir una buena cantidad de energía como para abastecer de electricidad a una ciudad con 250.000 habitantes, pudiendo producir aproximadamente 350MW de potencia sin inconvenientes.
Desventajas:
La producción de energía mareomotriz puede resultar invasiva en cuanto al paisaje.
- Como se dijo anteriormente, el costo inicial para montar una central de este tipo, es muy elevado, ya que se necesita pagar la mano de obra y los materiales que se emplearán para la construcción.
- Una desventaja de la energía mareomotriz es que repercute de forma negativa en la flora y la fauna. Porque todas las especies de la zona costera van a tener que desaparecer debido a la central.
Estas son las principales ventajas y desventajas de la energía mareomotriz. Por cierto, cabe destacar que ya hay
La electricidad que se consigue a partir de la energía mareomotriz requiere grandes proyectos de ingeniería. Estamos hablando de turbinas gigantescas, cuyo movimiento transfiere su potencia a generadores eléctricos a través de los que se distribuye al exterior. Sin embargo, aunque éste es el concepto general, existen tres métodos diferentes para obtener energía mareomotriz que ya se utilizan en diferentes partes del mundo. Son los siguientes:
- El más empleado consiste en construir un dique en las entradas de mar, como las bahías, fiordos o estuarios, que retiene el agua mediante un sistema de compuertas. En periodos de bajamar en los que existe una diferencia de altura entre un lado y otro del dique, el agua se libera a través de las turbinas, cuya rotación crea energía.
- Otra forma de producción es el uso de generadores con hélices situadas bajo el agua, que giran debido al empuje de las corrientes marinas. Son similares a los molinos de viento, pero en este caso aprovechan la energía cinética (la generada por el movimiento) del mar.
- Por último, se obtiene energía mareomotriz a través de presas de gran longitud en las que se disponen gran cantidad de turbinas. En este caso, no se crean aglomeraciones de agua para después liberarla, como en los diques, sino que se aprovecha el paso de corrientes en un sentido y otro para mover las hélices de los generadorhttps://image.slidesharecdn.com/energiamareomotriz-
varias centrales de este tipo a lo largo del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario